El proyecto F112 no es para una carrera, es para el campeonato de este año (2012) así como para servir de base para el del siguiente (el de 2013).Y la creación del nuevo equipo sirve para establecer los pilares sobre los que asentarse los próximos 5 años. Con eso debemos quedarnos. Preocupación cero porque los pasos son correctos. ¿Que lleva una carrera más ponerse en forma?...¿que es eso frente a 20 carreras por delante en los próximos dos años?. Entiendo que se quiera mirar la inmediatez, pero no entiendo que se ingnore la perspectiva de un proyecto a 3-5 años vista. Tenemos sede, un mejor chasis que el año pasado, un mejor primer espada, un par de pilotos probadores de garantías (Clos y Liuzzi), un segundo piloto que tiene mucho dinero detrás y que sabe de que va esto porque ya ha estado con nosotros durante el año pasado, y todo un equipo de carreras sobre el que asentarse con la tranquilidad que da saber que eres dueño de tu propio destino. No tiene que consultar con Kolles sobre el futuro del equipo, ellos son ahora los que marcan las directrices y se aseguran que se cumplen sabiendo que la sede está aquí y pueden supervisar todo el proceso de cerca.
"Lo cierto es que a día de hoy la meta es intentar rodar este domingo. Hasta el pasado domingo no pasamos los 'crash test' (pruebas de impacto), y fue entonces cuando el equipo ha estado montando el coche"
"Estamos en la fase de construcción del coche, y sería muy bueno tenerlo preparado para el domingo. Si no es así, tendríamos la posibilidad de hacer un test el lunes", agregó el barcelonés.
"Vamos a tratar de ir creciendo; crecer de manera ordenada e ir mejorando. Será muy bueno si somos capaces de mejorar carrera a carrera. No olvidemos que el campeonato de Fórmula Uno tiene 19 o 20 carreras cada año, por lo que tendremos opción de mejora".
"Pero tenemos que hacerlo paso a paso e ir estableciendo las bases. Pero lo que he visto hasta ahora realmente me ha impresionado. El equipo está haciendo un buen trabajo"
Sí, reconoce el objetivo inmediato de intentar rodar antes de ir a Melbourne, pero muestra la tranquilidad de quien sabe que el Campeonato se compone de las suficientes carreras como para ir probando y mejorando el monoplaza progresivamente, sabiendo por otras temporadas que el proceso es posible. Y si a todo ello le añadimos que tu principal rival está en la misma o peor situación, la cosa finalmente no es tan mala como parecía antes de empezar el artículo. El año pasado el debut en Australia fue caotico, pero en 2010 fue posible dentro de una "cierta" normalidad. Este año los mecánicos han tenido la oportunidad de montar por primera vez el F111 (ya que el equipo de carreras era casi completamente nuevo)...y no hubo ningún problema, dando la sensación de que llevaban dos años juntos. Si se llega al Domingo pudiendo probar, servirá para hacer un shakedown y probar que todo funciona correctamente, haciendo unas 40-50 vueltas en el mejor de los casos, que servirán para establecer el correcto funcionamiento de ese nuevo chasis. Si además se puede hacer ese filming day el Lunes, mejor que mejor, pues aunque sean unas vueltas con neumáticos especiales, pueden servir esos kilometros para fiabilizar un chasis que todavía estaría en sus primeros días de nacimiento.
Sí, Australia es un punto de partida, no una meta, y más sabiendo que este chasis va a ser la base del coche de este año y del siguiente, con una serie de mejoras que se preveen incorporar para una base muy sencilla, destinada sobre todo a ser desarrollada este año. Lo mejor, por ello, está por llegar. No habrá milagros de una carrera para otra, pero la base es mejor y se traducirá en pista. Si luego además hay un buen proyecto detrás (asentado bajo un mismo techo), eso se terminará trasladando a la pista. Willis dijo en su momento que faltaba progresar en la integración del equipo y los procesos que se llevaban entre los diferentes departamentos. Ahora, bajo el mismo techo, la mejora debería ser significativa. No queda otra, la integración de un equipo suele dar un resultado global mucho mayor que la suma aritmetica de sus talentos por separado y a la larga lo veremos. No sé si este año, pero al final de esta temporada ya deberíamos ver los resultados de todo ese crecimiento. Luis dijo que los comienzos serían duros. No veo que se está dando una situación diferente de la que predijo. En lo positivo y en lo negativo. Y antes de que nadie eche las campanas al vuelo facilmente, Luis vuelve a hacer muestra de su prudencia: "Que hayamos sido capaces de pasar los crash tests no significa que vayamos a dejar a ningún equipo atrás. Somos un equipo humilde, y tenemos que ir día a día.". Sí, lo lleva repitiendo desde que llegó, pero aun así siempre habrá alguno que haga oidos sordos para inventarse un cuento mucho mejor que cree unas expectativas más facilmente decepcionables. Allá cada uno, pero esto es un día a día, y sólo cuando esté avanzado podremos comprobar que los pasos han sido los adecuados, a pesar de las dificultades que ha generado iniciar este nuevo proyecto. Sí, está siendo más sinuoso al principio, pero seguro que es para luego acceder a una autentica autopista.
Por ello la receta no puede ser otra: paciencia, paciencia y más paciencia...los resultados del proceso se notarán más pronto que tarde. Seguro. Darlo por hecho. Tenemos equipo por el que apostar.
2 comentarios:
ya hay patrocinador español pa el f112, q por cierto sra el coche mas birllante de la parrilla kh7. a ver si se animan mas.
algo esta cambiendo hrtf1 desde q entro thesan capital, y todabia hay mucha gente no se a enterado.
llegaran pa el sabado por la tarde el f112 a barcelona???
Sí, desde luego que limpios sí van a estar...además, tanto monoplazas como boxes jejeje.
A ver si sirve para que se animen más empresas ;)
Publicar un comentario