Otra de las cosas interesantes de la entrevista es confirmar como tras un primer año dificil y un segundo año muy bueno, el tercero le sucede lo mismo que a Javi Villa en su momento: las espectativas se apuntan ya hacia conseguir el campeonato y finalmente se hace un año más díficil que el 2º, donde los logros del mismo hacian soñar con cotas más altas.Pero en todo caso, Maldonado estuvo 5 años en la categoría antes de ganarla, y parece que cuenta lo mismo que el que la ha ganado en el primer o segundo año.Es como decían los actores con respecto a cuando ganan un Oscar: todo el mundo recuerda que tienes uno, dos o tres...pero no cuando lo ganastes ni cuantas películas hicistes hasta entonces.
También parece haber otra cosa en la que coincide con Javi Villa, a tenor de su experiencia previa con un F1 hace unos años.No le tiene miedo al reto, porque sabe qu ellega preparado, que ya lleva unos años en esto, que los neumaticos de Gp2 y F1 se parecen y le pueden ayudar a dar el salto, y que en la oportunidad que le ha dado HRT la aprovechará,(nada de intentarlo, como decía Yoda: "No. No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.") ya que se encarga de recalcarlo: "esperemos que nos den una oportunidad, que yo la sepa aprovechar, la sé aprovechar y la aprovecharé.".Demuestra determinación, que va a por todas, y eso es garantía de que se va a dejar el alma en esas pruebas con HRT.Por él no va a quedar.Después reunirá el dinero suficiente o no (se habla de 2 compañías, pero mantendremos el anonimato de las mismas para no perjudicarle), pero se va a vaciar en la pista, eso seguro.
Aquí teneis en todo caso la entrevista, muy buena, y respondiendo con la sinceridad de alguien que todavía no está maleado por los medios de comunicación y las necesidades de las RR.PP. al máximo nivel:
Sobre la temporada 2011 con Racing Engineering.
DC:”Ha sido un año muy difícil, la verdad es que hemos sufrido mucho desde el principio, íbamos a luchar por el Campeonato, esa era la intención. Al principio teníamos muchas posibilidades, íbamos a intentar estar delante en los tests. Cuando llegamos a la primera carrera en Turquía, se complicó mucho la cosa, tuvimos muchos problemas a nivel de setup, de reglaje del coche, y esto afectó al rendimiento de los neumáticos que se nos gastaban a las 5 vueltas o así, era increíble. Este problema lo hemos arrastrado durante 5 o 6 carreras más, hasta 3 carreras de final de temporada no hubo un gran cambio. La verdad es que nos ha costado mucho, hemos conseguido varios podios, muy importantes, pero no ha sido suficiente para nada.”
¿Ha sido clave el apoyo de Hristo Stoichkov en estas negociaciones de última hora?
DC:”No, no, nada que ver, yo con Hristo tengo muy poco que ver ahora.”
Se ha hablado mucho, sobretodo durante la pretemporada pasada de que por ahí se abrían tus opciones. ¿Por ser español tienes más opciones de entrar en HRT?
DC:”Yo creo que sí, que el ser español ha tenido que ver en gran parte en la decisión.
En una entrevista que te hicieron en 2004, cuando tenías 16 años, decías que Fernando Alonso pilotaría para Ferrari y que tu llegarías a la F1, lo primero lo acertaste, ¿Cómo está lo segundo?
DC:”Lo segundo está en proceso, para eso estamos luchando, hoy en día ya sabe todo el aficionado al motor que es muy complicado llegar a la F1 a no ser que tengas unos grandes padrinos, el tema del talento y los resultados no es que pasen a un segundo plano, pero un piloto que tenga una gran ayuda económica tiene muchas posibilidades de entrar, más que uno que no las tenga. De todas formas se está luchando igual, tengo gente de mi grupo que están trabajando a tope día y noche y esperemos que junto a los resultados pueda venir también alguna ayuda.”
¿Qué porcentaje crees que influye el dinero respecto al talento de los pilotos a la hora de llegar a la F1?
DC:”Hoy en día el tema del dinero es esencial, si no tienes no haces nada, pero no porque los equipos hagan pagar al piloto porque sí, es porque lo necesitan de verdad, porque si no el equipo no puede sobrevivir y el dinero que aporta el piloto es muy importante para ellos.
Albert Costa nos comentó que en el equipo le habían dicho que si llegaba un piloto con dinero, él se tendría que bajar”
DC:”Es que es así, si no el equipo no sobrevive y se entiende. Yo creo que está al 80% a favor de la economía, o incluso 85% o un poco más, es que es muy complicado y el tema de Albert no es el único, los pilotos de cada categoría estamos todos un poco asustados por saber que pasará el año que viene si encontraremos la financiación, saber cuanto te pedirán los equipos…Desde casa es imposible conseguir tanto dinero, para la gente que somos más normales a nivel económico no podemos llegar, después si tienes una multinacional o alguna empresa a o varias que confían en ti y que les gusta el motor y deciden apoyar a un piloto, han de apoyar al piloto y confiar, si no es el caso pasa muchas veces que el piloto tiene que dejarlo.
¿Has tenido algún tipo de contacto con Thesan Capital, los propietarios de HRT de cara a la próxima temporada?
DC:”Os puedo decir muy poco la verdad, yo de estos temas no me ocupo, prefiero dedicarme a pilotar y después para eso sirven los agentes y managers que están para hacerte este tipo de trabajos, negociaciones, yo ahora mismo no sé como está la situación, sé que voy a rodar la semana que viene, voy a estar con Rapax en GP2 el fin de semana y después entre el 15 al 17 voy a estar alguno de esos días rodando con HRT y eso es lo que os puedo contar, después más adelante pues dios quiera que estemos ahí arriba, esperemos que nos den una oportunidad, que yo la sepa aprovechar, la sé aprovechar y la aprovecharé. Toca mirar adelante, así a corto medio plazo no os puedo decir nada porque no lo sé.”
En las declaraciones que podíamos leer hoy en el comunicado de HRT, leíamos que esto beneficia a las dos partes, cómo crees que beneficias tu a HRT y cómo crees que te pueden beneficiar a ti estos días de test?
DC:”A los dos nos puede interesar mucho, yo soy un piloto español y creo que un piloto español con un equipo español sería genial. Aunque esté en GP2 creo que tengo ya experiencia en esto de los cochecitos y creo que puedo aportar mi granito de arena, la experiencia que tengo para intentar mejorar el coche para el año que viene. ¿Como me pueden ellos ayudar a mí? Estar en la Fórmula 1 es lo más grande que hay, es el sueño de mi vida poder estar ahí, las sensaciones que siento al estar dentro del coche es muy complicado de explicar y me quiero dedicar a esto, asÌ que ellos me pueden ayudar a hacer esto realidad.
En la actual Fórmula 1 estamos viendo como la juventud está arrollando a la experiencia. ¿Crees que los jóvenes pilotos tenéis más que aportar en la actual Fórmula 1?
DC:”Tenemos ideas nuevas, nuevos estilos, hay algún piloto de Fórmula 1 que ya lleva muchos años como Barrichello, es evidente que necesitamos espacio, es que difícil, es que no hay espacios, a parte de dinero no hay espacio, entonces este problema es grande.”
¿Qué opinas del rendimiento de Maldonado en esta temporada?
DC:”Yo creo que no lo está haciendo mal, no ha destacado, ha tenido muchos problemas, pero ha hecho carreras muy buenas. No ha podido concluir por ejemplo en Mónaco que lo estaba haciendo super bien, pero vino Hamilton y lo dejó fuera. Ha tenido carreras muy buenas, pero todos el primer año pagamos la inexperiencia.”
Viviste el anterior test en Williams, evidentemente aquel Williams no era ni parecido a este, ¿en que crees que ha cambiado?
DC:”En todo, cada año hay actualizaciones nuevas, hay piezas nuevas, el coche cambia completamente, yo estuve en el proceso este en el que empezaban a cambiarse los alerones, empezó a utilizarse el kers…”
De hecho probaste el kers mecánico de Williams.
DC:”Sí, entonces era la hostia cuando escuchabas detrás la turbina esa, era un poco raro, pensábamos que ahí iba a pasar algo, os lo juro, era una sensación muy extraña.”
Sobre la dificultad de encontrar sponsor.
DC:”La verdad es que un coche con pegatinas queda muy bonito, pero ahora estamos en este momento en el que es complicado para todos. Para unos menos que para otros, pero para todos normalmente. Estar donde estamos es un logro increíble y haber hecho tres años de GP2 como es mi caso y la verdad es que tengo que agradecérselo a mucha gente que ha estado confiando en mí, apretando y apoyándome. Se agradece porque no es fácil y necesitamos este tipo de soporte”.
¿Esperas que el hecho de que los neumáticos sean iguales te ayude?
DC:”Es complicado. Creo que quieren cambiar compuestos y en GP2 los cambian seguro, pero lo bueno es que en Fórmula 1 como utilizamos un compuesto parecido al de GP2, ya tengo la experiencia. Dentro de la capacidad del coche intentaremos hacerlo lo mejor posible como está claro que cualquier equipo lo haría, para eso estamos: para intentar mejorar el coche y sacar buenos tiempos, adquirir experiencia y que el equipo quede muy contento”.
¿Precio por correr en Abu Dabi con Rappax?
DC:”A mí, nada. No iba a hacer la carrera a no ser que un equipo me invitara”.
2012 – ¿Barwa Addax?
DC: “Sobre Addax, hicimos un test en Jerez de la Frontera que fue muy bien. Hay muy buena relación con Alejandro Agag y Alberto Longo, los que llevan el equipo, y con el equipo en sÌ. La verdad es que me quedé muy satisfecho de los tests y ellos creo que también. Si no se da el salto a la Fórmula 1, que Dios quiera que pase, claro que podría ser una opción. No digo que será la opción, que estaremos allí, pero es un equipo que me gusta mucho pero ya se verá. Ya veremos la situación y cómo están las cosas. Cuando se tenga que decir se dirá”.
En 2009 en F1alDia dijo que se veía en 5 años como campeón de F1.
DC:”Aún queda. Hoy día, estar en Fórmula 1 es el privilegio más grande que un piloto puede tener, pero no depende del piloto sólo. Depende de muchas otras cosas y esperemos que yo sea uno de esos afortunados, pero esto se consigue con trabajo, insistencia y que la gente me pueda conocer y vea lo que hago, en el coche o fuera de él. Estar ya sería un triunfo. Esperemos que se de la oportunidad de estar ahí con un buen equipo”.
¿Habrías elegido otro circuito para el test?
DC: Montmeló me gusta mucho, pero también Jerez de la Frontera. Es una pasada de circuito. Para hacer los tests, Istambul también me gusta muchísimo, aunque el año que viene lo quitan del calendario, pero Abu Dabi me va bien. Hablan raro, pero ya nos entendemos”.
¿Vas con el objetivo de ganar este fin de semana en GP2?
DC: “Y tanto. Mi objetivo es hacer un buen trabajo. Creo que este año ya hemos sufrido muchísimo y va siendo hora de que nos venga ahora mejor. Estamos preparados, el equipo está a tope, he estado estos días con ellos y la verdad es que tienen muchas ganas y yo también. Voy a hacer mi trabajo como lo sé hacer: ¡Keep pushing!”
PD: También te puede interesar: http://curvarapida.es/entrevista-a-javi-villa-pasado-presente-y-futuro-25-preguntas-sobre-gp2-wtcc-mini-challenge-y-f1/
2 comentarios:
hola loganf1, te felicito por la pagina web. Con respecto al tema de dani clos asido un hacierto de hrt f1, sigo pensando que entre thesan capital y la ayuada de luis perez sala. estan dando pasos de sigilo. sin que los demas se enteren de los movientos y cuando los dan es por que saben q no va a hacer el riduculo y q quedarse con el culo al aire. q sigan asi hrt f1.
Muchísimas gracias por la felicitación.
La verdad es que posiblemente la mejor manera de trabajar sea esa, paso a paso, sin hacer excesivo ruido y sólo haciéndolo cuando se trata de dar noticias positivas.
Veremos como termina siendo el F112, pero de momento parece que promete a tenor de las palabras de Cuquerella y del tiempo que llevan trabajando en él.
Ojalá al menos uno de esos F112 sea para un piloto español.Veremos si todo cuadra y termina saliendo.Tanto Clos, como cualquiera de las otras 3 alternativas (PDLR,Villa y Soucek) son buenas alternativas.De momento, si sale lo de Clos, será para estar contentos :D.
Ánimo a Dani y a los chicos/as que forman HRT.
Publicar un comentario